Cómo Ayudar a tus Padres Mayores a Cuidar sus Plantas Sin Esfuerzo: Guía Práctica

Cómo Ayudar a tus padres mayores a cuidar sus plantas sin esfuerzo: Guía Práctica • Plantas para la Vida • Hero

Este artículo nace del amor y la vida real.
Hace unos meses, mi madre —que ha vivido siempre por y para sus plantas— sufrió un pequeño ictus. Aunque fue leve, le ha afectado la fuerza y movilidad de su mano derecha. Algo que podría parecer pequeño, para ella ha sido un mundo: de repente, cuidar de sus plantas ya no es tan fácil. Cuando me dice que quiere dejarlas… se me hace un nudo en el pecho.

Como terapeuta hortícola —y, sobre todo, como hija— me he volcado en acompañarla para que juntas encontremos nuevas formas de que siga disfrutando de su jardín de macetas

En este artículo quiero compartirte consejos prácticos e ideas sencillas basados en todo lo que he aprendido (y sigo aprendiendo), para que nuestros mayores no pierdan esa fuente de luz y vida que son las plantas. Porque seguro que coincidimos en que: ¡las plantas nos dan vida!

Porque envejecer o tener alguna limitación no significa renunciar a lo que nos hace felices, sino buscar nuevos caminos para adaptarse y seguir floreciendo.

Indice de contenidos de este artículo

La Importancia de Continuar con la Jardinería en la Vejez

    Muchas personas mayores han encontrado en el cuidado de las plantas una fuente de autonomía y propósito. Sin embargo, tras un ictus u otros problemas de salud, las limitaciones físicas —como pérdida de fuerza, movilidad o coordinación— pueden hacer que esta actividad se vuelva un desafío, afectando también al estado emocional. Porque la jardinería no es solo una actividad física, también es emocional.

    Los principales obstáculos que suelen aparecer son:

    Nivel físico:

    • Reducción de fuerza en un lado del cuerpo.
    • Dificultades para mover manos y dedos, sobre todo si la mano dominante se ve afectada.
    • Problemas de equilibrio y movilidad en el jardín o terraza.

    Estado emocional:

    • Pérdida de independencia, frustración o miedo a caídas, que pueden generar ansiedad o apatía.

    Pero con adaptaciones sencillas, es posible seguir disfrutando de la jardinería y todo lo que nos regala. Una de las mejores formas de hacerlo es optando por la jardinería en macetas: una opción práctica, accesible y llena de posibilidades para nuestros mayores.

    Por qué Optar por la Jardinería en Macetas es una Excelente Idea para las Personas Mayores

      Muchas son las ventajas que nos ofrece la jardinería en macetas, si quieres repasarlas te invito a leer mi artículo Crea y disfruta hoy mismo de tu jardín de primavera en macetas

      Pero lo cierto es que cuando nos vamos haciendo mayores, estas ventajas se vuelven aún más valiosas. ¿Por qué? Pues porque todo se vuelve más sencillo: eso sí, siempre que elijas plantas que no requieran podas constantes. También es mucho más cómodo: ya no hace falta cavar, arrancar malas hierbas o cargar con herramientas pesadas. Y lo mejor, ¡la accesibilidad! Las macetas pueden colocarse a diferentes alturas y a la distancia que más convenga, evitando posturas incómodas o esfuerzos innecesarios.

      Además, hay un plus: este tipo de jardinería permite renovar el espacio cuando quieras, jugando con la decoración y haciendo volar la creatividad. ¡Colocar cada nueva planta se convierte en un pequeño juego que llena de alegría!

      Eso sí, hay algunos trucos que marcan la diferencia.

      • El primero: optar por macetas ligeras. Esto aplica tanto al material (mejor si son de plástico y ser posible, reutilizadas, siempre que se hayan limpiado a fondo) como al sustrato. Un buen recurso es sustituir las piedras que suelen colocarse en el fondo de la maceta —para favorecer el drenaje— por bolas de arlita o arcilla expandida, mucho más livianas. Además, es recomendable aligerar el sustrato, especialmente en las plantas de interior, para evitar que se encharque tras los riegos. Añadir una perlita ayuda a mejorar la aireación y a facilitar el drenaje. 
      • El segundo truco, también muy práctico, es colocar las macetas sobre bases con ruedas, lo que permite moverlas con facilidad y sin esfuerzo.
      • Por último, agrupar varias plantas en una misma jardinera puede ser una excelente idea: no solo simplifica el riego y el mantenimiento, sino que también reduce la evaporación del agua y ayuda a conservar mejor la humedad.

      Adaptar, No Renunciar: el Poder de la Jardinería Adaptada

        Además de los pequeños trucos mencionados anteriormente sobre el tipo de macetas a utilizar, lo primero —y más importante— es ir adaptando poco a poco el espacio de jardinería a tres principios clave: accesibilidad, seguridad y, sobre todo, sencillez.

        En este contexto, aplicar el principio de menos es más puede marcar la diferencia: menos plantas, pero más tiempo y atención para cuidarlas, disfrutarlas ¡y simplemente contemplarlas!

        Cómo Ayudar a tus padres mayores a cuidar sus plantas sin esfuerzo: Guía Práctica • Plantas para la Vida • Jardín de Macetas en Balcón

        Crear un Espacio Cómodo, Seguro y Adaptable

        Es fundamental organizar el jardín o la terraza pensando en la movilidad. Colocar las macetas a una altura cómoda —sobre mesas, estanterías, soportes o jardineras elevadas— evita esfuerzos innecesarios al agacharse o estirarse. Siempre que sea posible, conviene priorizar macetas elevadas o jardineras accesibles.

        También hay que asegurar un buen acceso y espacio suficiente para moverse con seguridad, especialmente si se utiliza bastón, andador o silla.
        Otro aspecto clave es la estabilidad de los tiestos: un tiesto demasiado pequeño o con base estrecha, puede volcarse fácilmente con un golpe de viento. En ese caso, añadir algunos guijarros en el fondo puede aportar estabilidad sin dificultar el drenaje.

        Usar Herramientas Adecuadas

        Contar con herramientas de mano ligeras y ergonómicas —como palas con mangos acolchados o tijeras de podar con sistemas de corte fácil— ayuda a reducir la tensión en las articulaciones. Además, tener una bandeja o carrito cerca donde colocar las herramientas evita tener que cargar peso innecesario o hacer desplazamientos repetitivos.

        Y algo igual de importante: no olvides tener cerca una silla donde poder descansar cuando sientas que estás cansado. Tomarse pausas también forma parte del cuidado.

        Elección Acertada de las Plantas 

        A medida que disminuye la fuerza o la movilidad, suele ser necesario reducir poco a poco el número de macetas y plantas. Por eso, es fundamental seleccionar plantas que no solo sean fáciles de cuidar, sino que también sigan aportando belleza y disfrute:

        • Resistentes y de bajo mantenimiento

        Optar por plantas que no requieran riegos frecuentes, podas constantes ni trasplantes complicados. Las aromáticas, las suculentas o las flores de temporada son excelentes aliadas: agradecidas, resistentes y llenas de vida.

        • Multisensoriales

        Algunas plantas no solo invitan a que se las mire, también a que se las toque, huelan…e incluso a que se saboreen. Las aromáticas y hierbas culinarias por ejemplo, despiertan recuerdos, abren el apetito y conectan con la memoria afectiva. Otras, como el crotón (Codiaeum variegatum ), con sus hojas de intensos colores alegra la vista. Los geranios de olor, o el jazmín en miniatura (Stephanotis), cautiva con su fragancia. Las suculentas, con sus variadas formas y texturas, invitan a ser exploradas con las manos.

        Estimular los sentidos a través de las plantas no solo enriquece la experiencia, sino que intensifica el vínculo con ellas y aporta bienestar emocional.

        • Vinculadas a un recuerdo positivo

        Una planta regalada por alguien querido, una flor que evoca la infancia o una maceta pintada por un nieto pueden convertir cualquier rincón de la terraza o el balcón en un espacio emocional cargado de memoria y sentido.

        Trucos Jardineros (positivos) de Eva Happyverde para Acompañar, Sin Invadir, a Nuestros Mayores

          Acompañar a nuestros mayores en el cuidado de sus plantas puede ser una experiencia verdaderamente especial y enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros. La clave está en hacerlo desde el cariño y el respeto. Aquí van algunos consejos prácticos para estar presentes sin restarles protagonismo:

          • Respetar su ritmo. Cada persona tiene su manera y su tiempo para hacer las cosas. Acompañar con paciencia y empatía significa aceptar que quizás hoy solo se rieguen dos macetas, y está bien. 
          • Fomentar la autonomía con pequeños gestos. Ayudar no siempre significa hacer por ellos. A veces basta con acercar la bolsa con el sustrato o la regadera, sujetar una jardinera mientras ellos plantan, o simplemente estar allí con ellos, haciéndoles compañía y por si necesitan algo. 
          • Priorizar tareas con calma y sentido común. Ayúdales a organizar las tareas del cuidado de sus plantas de forma que no se acumulen y se sientan desbordados, y sobre todo según su energía, nivel de dolor, etc. cada día. Es mejor dedicar unos minutos cada día simplemente a revisar sus plantas que tratar de hacer todo de golpe. 
          • Recordar que disfrutar del momento es tan importante como cuidar las plantas. El simple hecho de salir a la terraza o al balcón y de cortar una hoja o flor seca de algunas plantas, o simplemente disfrutar de su compañía, ya tiene valor y sobre todo mucho significado. 
          • Explorar otras formas de jardinería creativa. Si trabajar con macetas resulta complicado, aún hay muchas formas de disfrutar de las plantas: usar macetas de distintos colores y jugar a colocarlas de forma decorativa (¡a mi madre le encanta!), hacer un pequeño terrario, crear un jardín en miniatura, poner flores frescas en un jarrón o prensarlas para decorar.
          Cómo Ayudar a tus padres mayores a cuidar sus plantas sin esfuerzo: Guía Práctica • Plantas para la Vida • Jardín de Macetas en Balcón
          • Crear rutinas con pequeños rituales. Comenzar el día con su infusión favorita entre las plantas, sintiendo el sol y escuchando los sonidos de la mañana, aunque sean los de la calle, es una forma sencilla de empezar el día con calma y alegría.
          • Estimular los sentidos. Como mencioné antes, elegir plantas que despierten los cinco sentidos marca la diferencia, pero invítales también a tocarlas, olerlas, observarlas con calma o escuchar los sonidos del jardín.
          • Incluir a otros miembros de la familia. Invitar de vez en cuando a nietos, sobrinos o amigos a participar en alguna tarea sencilla -como trasplantar una planta que ellos mismos regalaron- fortalece los vínculos y hace de su jardín en macetas un espacio aún más especial.
          • Celebrar juntos cada pequeño logro. Y sobre todo, celebrad cada flor que se abre, cada brote que emerge… Porque en jardinería, como en la vida, ¡es en esos pequeños momentos donde reside la verdadera felicidad!

          Personalizar el espacio, optar por herramientas adaptadas, y por supuesto por la jardinería en macetas hace que cuidar plantas siga siendo algo gratificante con los años. Acompañar con cariño a nuestras madres o padres en este camino les ayuda a mantener ese vínculo tan especial con la naturaleza y a continuar con esta actividad tan significativa para ellos que les hace sentirse bien.

          Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo:

          Artículos relacionados:

          Artículos de Jardinería para el Bienestar y Terapéutica por categorías

          Buscar

          Nuevos talleres de jardinería Para el Bienestar

          PRESENCIALES

          • Viernes 4 de Abril 2025
          • Sábado 5 de Abril 2025
          • Viernes 11 de Abril 2025
          • Sábado 12 de Abril 2025

          → Reserva de plaza (PLAZAS LIMITADAS) y más información 👇

          Nuevos talleres de jardinería Para el Bienestar

          ONLINE en DIRECTO

          • Viernes 4 de Abril 2024
          • Viernes 19 de Abril 2024
          • Viernes 26 de Abril 2024
          • Viernes 3 de Mayo 2024

          ¿Qué te parece? Interesante, ¿verdad?

          Pues necesito un poquito de tu ayuda para afinar los talleres.
          ¿Me ayudas contestando este formulario?

          Tu ayuda tiene recompensa 🎁

          Novedades del blog

          Idioma »
          Abrir chat
          1
          ¿Necesitas un taller de jardinería?
          Escanea el código
          Hola 👋
          ¿En qué puedo ayudarte?
          ¿Necesitas un taller de jardinería? ¿Quieres formarte en la jardinería terapéutica?
          Estás en el sitio adecuado.
          Déjame tu mensaje. Gracias!